lunes, 23 de marzo de 2009




Historia de los celulares


En Breve
La historia de los celulares se remonta a 1947, cuando fue inventado por la empresa norteamericana AT&T. Sin embargo los primeros ceulares no resultaron ser aparatos prácticos por su excesivo tamaño y peso. Esto mejoraría cuando en 1983 Motorola presentó su proyecto DynaTAC800x, que pesaba cerca de un kilogramo y rendía una hora de counicación y ocho horas en stand-by, poseia una pantalla LED.


En Detalle
Los teléfonos móviles o celulares tienen sus raices en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, cuando ya se veía que era necesaria la comunicación móvil a distancia, es por eso que la compañía
Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permitió el contacto con las tropas vía ondas de radio que en ese tiempo no superaban más de 600 Khz..
Fue sólo cuestión de tiempo para que las dos tecnologías de Tesla y Marconi se unieran y dieran a la luz la comunicación mediante radio-teléfonos: Martín Coper, pionero y considerado como el padre de la telefonía celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y 1973, en Estados Unidos, y en 1979 aparecieron los primeros sistemas a la venta en Tokio (Japón), fabricados por la Compañía NTT. Los países europeos no se quedaron atrás y en 1981 se introdujo en Escandinavia un sistema similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System). Y si bien Europa y Asia dieron los primeros pasos, en Estados Unidos, gracias a que la entidad reguladora de ese país adoptó reglas para la creación de un servicio comercial de telefonía celular, en 1983 se puso en operación el primer sistema comercial en la ciudad de Chicago. Este fue el inicio de una de las tecnologías que más avances tiene, aunque continúa en la búsqueda de novedades y mejoras.
Durante ese periodo y 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.
Con ese punto de partida, en varios países se diseminó la telefonía celular como una alternativa a la telefonía convencional inalámbrica. La tecnología tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a saturar el servicio. En ese sentido, hubo la necesidad de desarrollar e implantar otras formas de acceso múltiple al canal y transformar los sistemas analógicos a digitales, con el objeto de darles cabida a más usuarios. Para separar una etapa de la otra, la telefonía celular se ha caracterizado por contar con diferentes generaciones. A continuación, se describe cada una de ellas.
Con el tiempo se fue haciendo más accesible al público la telefonía celular, hasta el punto de que cualquier persona normal pudiese adquirir uno.
Si bien hace un par de años lo genial y primordial de estos aparatos inalámbricos era poder comunicarse, en el año 2001 dio un giro inesperado y se comenzaron a fabricar los primeros celulares a color, ya no eran esos típicos monocromáticos, ahora poseían una pantalla LCD a colores (al principio fueron de 256 colores y actualmente llegan a los 262.000 y 16.000.000), lo cual impactó a las personas y muchas no dudaron en adquirir uno sin importar cuánto costara. El hecho de que los celulares fueran a color abría un mundo de posibilidades para adaptarles nuevas funciones, como por ejemplo una cámara. Este momento es muy reconocido en la historia de este aparato, ya que junto al “bum” de los celulares a color vino el de los mensajes de texto. Era posible enviar estos usando el teléfono celular, en el cual, con el teclado numérico, se podía escribirlos ahorrándose mucho dinero en vez de hablar, lo que hasta el día de hoy sigue siendo un poco costoso en algunos países.
A medida que fue pasando el tiempo los celulares permitían ya no sólo hablar, sino que poder tomar fotos gracias a cámaras que poseían un lente de 3,5 MM (CIF o en algunos casos VGA) y un procesamiento especial de imágenes el cual no comprometía mayores recursos del teléfono. También con este progreso se agregó una característica muy importante que fue la de grabar vídeos y poderlos enviar como Mensaje Multimedia. Si, ya no eran solamente Mensajes de Texto los cuales se podían enviar, sino que ahora eran Mensajes Multimedia de los cuales por las Redes GSM 800/1800/1900 MHz era posible el envío.

1 comentario:

  1. los celulares antes eran accesorios de lujo, ahora se han vuelto tecnologia indispensable!

    ResponderEliminar